Por UNAM Global

 

A más de cuatro años del inicio de la pandemia, las secuelas del COVID-19 siguen presentes en miles de personas que hoy enfrentan dificultades para respirar, caminar o recuperar su vida cotidiana. El virus no solo dejó huellas emocionales, también marcó los pulmones de muchos pacientes con fibrosis, bronquiectasias o insuficiencia respiratoria.

En esta #HistoriaUNAM conoceremos al médico cirujano José Colula, quien desarrolló complicaciones cardiopulmonares que lo obligaron a jubilarse por discapacidad y depender de oxígeno nocturno. 

Su historia refleja la de muchos mexicanos que descubrieron enfermedades previas por al COVID-19. Como explica Omar Barreto, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el virus funcionó como detonante para diagnosticar padecimientos no detectados, entre ellos fibrosis o cáncer pulmonar.

 

También te recomendamos

Declara OMS fin de emergencia sanitaria por Covid-19

📹 | Un mundo en cuarentena

¿Qué tenemos que hacer frente al Covid-19?

¿Qué es el Covid-19?

(Visited 1 times, 1 visits today)