* Cinco centenarios de sincretismo debido a la Conquista
Por Alejandro Trejo MartĂnez
Y finalmente, el 13 de agosto de 1521, sucumbe la gran TenochtitlĂĄn. El dĂa de San HipĂłlito, ce coatl del año yei calli, despuĂ©s de un sitio que durĂł 75 (y para algunos 93) dĂas un sepulcral silencio cae en las ruinas del imperio mĂĄs poderoso de AmĂ©rica.
En este 2021 se cumplen 500 años de la debacle tenochca, el imperio que sometió a diferentes provincias haciéndolas sus tributarias. Un imperio que sin duda estaba condenado a terminar debido al hartazgo de las demås entidades subyugadas por el pueblo mås fuerte de Mesoamérica: el Azteca.
La historia en los libros de texto nos narra la caĂda de TenochtitlĂĄn bajo la crueldad de HernĂĄn CortĂ©s, ese personaje que liderĂł la conquista del territorio que hoy conocemos como MĂ©xico, particularmente el centro del paĂs, y lo puso bajo el dominio de la corona española.
Creo que, como la mayorĂa de los mexicanos, el primer contacto que tenemos con esta parte de nuestra historia ocurre durante la formaciĂłn primaria, a travĂ©s de los libros de Historia de MĂ©xico, quizĂĄ en cuarto o quinto grado, y allĂ se nos narra cĂłmo en 1519 HernĂĄn CortĂ©s llegĂł a las costas de Veracruz, las alianzas que hizo con los tlaxcaltecas, el saqueo a la ciudad, la huida, la noche triste y el nuevo ataque con el sitio que pusieron a la ciudad, a TenochtitlĂĄn.
Justo en esa Ă©poca, cuando estudiaba la primaria, mi papĂĄ llegaba con libros a casa despuĂ©s del trabajo. En ese tiempo, trabajaba para una editorial que le solicitaba sus servicios para la proyecciĂłn de planos del nuevo edifico que albergarĂa sus oficinas, y como en algunas ocasiones le retrasaban su pago, le regalaban ejemplares para âaminorarâ la impaciencia por su sueldo que ayudarĂa para darnos de comer.
Bajo esas circunstancias, recuerdo una obra que me impactĂł muchĂsimo, y no fue por su contenido ni por el tĂtulo, sino por su apariencia en sĂ, pues mide -porque aĂșn lo conservo-, 28 centĂmetros de alto por 22 de largo, de pasta dura, y cuando digo dura es literal, porque ÂĄes de madera! Este ejemplar, en coincidencia para lo que acontece es de la autorĂa de Bernal DĂaz del Castillo: Historia Verdadera de la conquista de la nueva España.

Portada de âHistoria Verdadera de la conquista de la nueva Españaâ, de Bernal DĂaz Del Castillo. Foto Alejandro Trejo
Un libro que comencĂ© a leer en mi etapa de preparatoria, despuĂ©s de haber leĂdo Las cartas de RelaciĂłn de HernĂĄn Cortes, obviamente por peticiĂłn de mi profesor de Literatura Universal, quien nos recomendarĂa la obra de Bernal DĂaz del Castillo para complementar la lectura.
Tarde años en terminarlo. Estaba en el Ășltimo semestre de la carrera cuando leĂa las Ășltimas lĂneas de esta obra que es un testimonio Ășnico sobre los hechos de la Conquista, una prosa que nos lleva a saber casi todo lo que se puede conocer de Ă©sta.
Un libro extenso con el don Ășnico de DĂaz del Castillo para saber contar y narrar sucesos, en el que plasmĂł los hechos gracias a una memoria tan rica y vital, que es una base obligatoria y de gran ayuda a los autores que le suceden.
730 pĂĄginas, algunas ilustradas, que nos ayudan a conocer la historia, pasajes y acontecimientos en la Conquista. QuizĂĄ pueda ser una lectura pesada; sin embargo, es muy enriquecedora y sin duda amplĂa a detalle el conocimiento que podrĂamos tener la mayorĂa, al no ser estudiosos del tema, acerca del desplome del Imperio de la triple Alianza.

Interiores de Historia Verdadera de la conquista de la nueva Españaâ, de Bernal DĂaz Del Castillo. Foto Alejandro Trejo
500 años de la caĂda de MĂ©xico-TenochtitlĂĄn, la gran ciudad mexica. 500 años de un sincretismo debido a la conquista, donde el malo de la historia puede ser HernĂĄn CortĂ©s, un astuto y hĂĄbil negociador, ambicioso e implacable, un hombre que sin duda cambiĂł la historia de MĂ©xico.
Por otro lado, si lo que buscas es conocer este proceso de manera resumida y amena, algo con una narraciĂłn fĂĄcil y de lectura rĂĄpida, puedes acudir a Cara o cruz: HernĂĄn CortĂ©s, de Ărsula Camba y Alejandro Rosas, en el cual encontrarĂĄs la siguiente cita:
âQuien quiera que medite la obra de HernĂĄn CortĂ©s, de modo desapasionado (escribiĂł Vasconcelos) comprenderĂĄ que merece, como nadie, el titulo que tanto se le ha regateado de padre de nuestra nacionalidad. De su sistemĂĄtico empeño de aliar lo autĂłctono de lo español por la cultura y la sangre naciĂł la Nueva España, que fue tambiĂ©n un MĂ©xico nuevo, el MĂ©xico que es raĂz del tronco vivo de nuestra personalidad internacionalâ.

Portada de âCara o cruz: HernĂĄn CortĂ©sâ. Foto Alejandro Trejo
También te recomendamos
LibrĂvoros | Hemingway y el frente de batalla
đ LibrĂvoros | Las âVoces de ChernĂłbilâÂ
đ LibrĂvoro | Kurt Cobain y âEl Club de los 27â
đ LibrĂvoros | El âApocalipsisâ segĂșn King
đ LĂbrivoros | Basquiat: Dolor, drogas y amor en NY
đ LibrĂvoros | La felicidad de David Bowie
đ LibrĂvoros | La muerte tiene permiso
đ #LibrĂvoros | Los Corleone y su oferta irresistible
đ LibrĂvoros | Ray Bradbury, âEl Hombre IlustradoâÂ
#LibrĂvoros | El ârealismo sucioâ de BukowskiÂ
đ #LibrĂvoros | âEl Procesoâ de Kafka
đ #LibrĂvoros | El Diario del Año de la PesteÂ
đ #LibrĂvoros | âLa Pesteâ en tiempos de cuarentena
đ #LibrĂvoros | Los libros de Kobe Bryant
đ #LibrĂvoros | âLos Crimencitos impunesâ, literatura y futbol
Y acerca del Covid-19âŠ
Lanzan App y SMS para atender covid-19Â
Conoce a âSusana Distanciaâ
¿Qué tenemos que hacer frente al Covid-19?