Actualizar. A nueve años de su partida Juan Gabriel sigue haciendo historia, pues más de 170 mil almas respondieron al llamado en el Zócalo de la Ciudad de México para disfrutar del primer concierto que ofreció el cantante en el Palacio de Bellas Artes hace 35 años, proyectado la noche del sábado 8 de noviembre en pantalla grande.
La multitud fervorosa se dejó llevar por aquella voz que llegó tres veces al máximo recinto cultural de México, pero que a lo largo de cuatro décadas de trayectoria llegó a millones de personas no sólo del país, sino de diferentes partes del mundo mediante la radio, la televisión y sus conciertos; y que, a la fecha, continúa cautivando a las nuevas generaciones a través de las plataformas de música y las redes sociales.
*****
Carteles, fotografías, playeras y vestuarios inspirados en el Divo de Juárez fue la manera en la que varios de los fanáticos mostraron la conexión que tenían con el intérprete de Querida y acompañaron la cuenta regresiva para el inicio de la proyección, que arrancó con escenas de la serie Juan Gabriel. Debo, puedo y quiero, seguidas de Yo no nací para amar. Entonces, las miles de voces se convirtieron en una, que resonó en todos los rincones del primer cuadro de la metrópoli.
De a poco, la multitud sucumbió ante la imagen de su ídolo, que en la pantalla invitaba a cantar, a mover los brazos y a bailar, y que, como aquella audiencia de hace 35 años, cantó, bailó y derramó lágrimas con piezas como Amor Eterno -en la que hubo algunos juegos pirotécnicos- y Hasta Que Te Conocí, que no dejaron ajenas a nadie y que llenaron de nostalgia la atmósfera, pero también de festividad. “Pinche México mágico. Increíble experiencia! Juan Gabriel es eterno #juangabriel”, escribió Zoila Lechuga (@Lechuga_Guerra) en la red social X.
“Llenar el Zócalo de la CDMX, sin estar vivo y con un concierto que ya todos vimos mil veces, es algo que solo Juan Gabriel podría lograr”, escribió @alberto_roma en X. En efecto, la asistencia a este homenaje superó a la de la proyección del concierto titulado Mis 40 en Bellas Artes, que tuvo lugar el 22 de septiembre de 2024, en la misma plaza a la que acudieron 70 mil fanáticos, después de que la sede de la Cineteca Nacional se vio rebasada ante la inesperada afluencia de quienes buscaban rendir tributo al cantante oriundo de Michoacán.
Durante la versión proyectada ese sábado, restaurada, resumida, pero con versiones inéditas del icónico concierto, incluyo clásicos como Debo Hacerlo, Se me olvidó otra vez, Por qué me haces llorar, Caray y Ya lo pasado pasado – famosa en la voz de José José, El Príncipe de la Canción, pero de la autoría de Alberto Aguilera Valadez- la multitud -que incluso llegó a la calle 20 de Noviembre- acompañó con su cántico al ídolo de Juárez.
Sin embargo, no sólo el intérprete de No Tengo Dinero fue el protagonista, sino los asistentes, pues al ambiente festivo contribuyó una “Duele Bonito-Cam”, que proyectó en todo momento rostros de varios de los miles que acudieron a rendir tributo al cantante: desde imitadores, hasta personas usando fotos del cantante como máscaras, parejas y otras acompañadas hasta de sus perritos.
Tras la proyección, los asistentes siguieron disfrutando de la obra de Juan Gabriel, compositor de más de mil 800 piezas, a través del Mariachi Estrella de América, el cual subió al escenario para interpretar una setlist compuesta por los éxitos del Divo de Juárez, a quien rindió homenaje con coros multitudinarios, gritos y ovaciones, detalló la Secretaría de Cultura local mediante un comunicado.
La velada, que cerró con un espectáculo de pirotecnia, rompió un récord global de asistencia de fans para un evento presencial de Netflix, uno de los organizadores, junto al Gobierno de la Ciudad de México, en un mismo lugar.
*****
Esta proyección se llevó a cabo en el marco del estreno de la serie documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, “un recorrido íntimo por su vida dentro y fuera del escenario”, que podrás ver por Netflix a partir del 30 de octubre. Es “un homenaje que duele bonito”, dice la plataforma de streaming en un comunicado.
“Entre canciones, recuerdos y momentos capturados por el propio Juan Gabriel nunca antes compartidos, este documental de cuatro episodios muestra un recorrido por la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, desde los inicios de su carrera, hasta su muerte”, abunda.
Es mediante material inédito y de archivo que la serie ofrece una historia íntima y reveladora sobre Alberto Aguilera Valadez, autor de miles de canciones y que rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida.
Dirigido por María José Cuevas y producido por Laura Woldenber e Ivonne Gutiérrez, Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero brinda un acceso sin precedentes a la vida pública y privada de uno de los artistas más queridos de México, muestra su sensibilidad y su inagotable pasión por vivir para crear; y ofrece una mirada sin precedentes y profundamente humana a su legado, que ya forma parte de la cultura popular mexicana, y cuya música sigue conmoviendo a millones en el mundo.
A casi diez años de su partida, la serie abre las puertas a más de cuatro décadas de vida del artista oriundo de Parácuaro, Michoacán, quién a través de videos, audios e imágenes capturadas por él mismo, registró el lado más íntimo del hombre fuera del escenario; y proyecta al ser humano que convirtió la soledad en inspiración, la vulnerabilidad en arte, sus canciones en himnos y que creó un puente con el mundo a través de su música.
Guadalajara quiere cantar con el Divo
En la plataforma change.org hay una petición para “que proyecten el primer concierto de Juan Gabriel (en Bellas Artes) en la Cineteca del FICG”, que a la fecha ha recolectado 212 firmas.
El creador de la solicitud señala que, como habitante de la ciudad de Guadalajara, “muchas veces sentimos que los eventos culturales de gran magnitud se concentran en la Ciudad de México, privándonos de la experiencia de disfrutar de artistas que han dejado una huella imborrable en nuestro patrimonio cultural”.
Ante ello, propone a la Cineteca FICG proyecte el emblemático show del Divo de Juárez “en su pantalla bicentenario”. Agregó: “que se oiga fuerte y claro: queremos ser parte de esta experiencia cultural”.
Con información de Entertainment SG
Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes al Zócalo

El ‘Divo de Juárez’ en un fotograma de la serie “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero”, cortesía de Netflix
El cantante Juan Gabriel hizo historia en mayo de 1990 al presentarse por primera vez en el Palacio de Bellas, acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Enrique Patrón Rueda; y ahora Netflix y la Secretaría de Cultura capitalina buscan revivir esa noche con la proyección del mencionado espectáculo en el Zócalo de la Ciudad de México.
El material que se mostrará “incluirá tomas nunca antes vistas, del propio archivo personal del Divo de Juárez, y que también son parte del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, explicó la dependencia en un comunicado de prensa. La exhibición está programada a las 20:00 horas del 8 de noviembre. Entrada libre.
Cabe recodar que en septiembre de 2024 “La Cineteca (Nacional) estaba ABARROTADA de gente de todas las edades coreando (las) canciones” de Juan Gabriel, pues el complejo de cultural de Xoco programó dos funciones del concierto Juan Gabriel: Mis 40 en Bellas Artes en su Foro Al Aire Libre; sin embargo, la afluencia de miles superó la capacidad del inmueble, “cientos no pudieron entrar y lo disfrutaron afuera”. Ante ello, el recinto decidió reagendar la segunda función, pero en el primer cuadro de la Ciudad de México, lo cual se realizó el 22 de septiembre de ese mismo año. Ahora, podrás volver a disfrutar al Divo de Juárez en la mayor plaza del país el segundo sábado de noviembre.
Por otro lado, también se exhibirá material fotográfico inédito de Juan Gabriel, a partir del 27 de octubre en la estación del Metro Bellas Artes, mientras que el jueves 30 se ubicará en el Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora en Paseo de la Reforma.
También te recomendamos
Tras desbordar la Cineteca, Juan Gabriel al Zócalo




