Por UNAM Global

 

Las personas optimistas comparten patrones de actividad neuronal y distinguen con mayor claridad entre eventos positivos y negativos. Se podría decir que están en la misma onda. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Kobe, Japón, que podría ofrecer pistas sobre la base neurobiológica que sustenta al optimismo y al pesimismo.

Al respecto, Gabriel Gutiérrez Ospina, investigador del Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que es impreciso referirse exclusivamente a los cerebros, ya que existen individuos optimistas o pesimistas, y los patrones de activación cerebral compartidos entre personas optimistas –pero no de éstos con aquellos pesimistas– son el resultado de su historia de vida. 

 

También te recomendamos

Guardianes: una red de apoyo para la salud mental

 

(Visited 2 times, 2 visits today)