* Era “El pulso de cada canción”, puntualizó el grupo en un mensaje en redes sociales
* La banda confirma su presentación en México el próximo mes
Sam Rivers bajista de Limp Bizkit falleció este sábado 18 de octubre, así lo dio a conocer la banda en un mensaje publicado en redes sociales; aunque no revelaron la causa del deceso. El músico oriundo de Jacksonville, Florida, tenía 48 años.
“Hoy perdimos a nuestro hermano, nuestro compañero de banda, nuestro corazón. Sam Rivers no sólo era nuestro bajista, era pura magia. El pulso de cada canción, la calma en el caos, el alma en el sonido.
“Desde la primera nota que tocamos juntos, Sam aportó una luz y un ritmo irremplazables. Su talento era espontáneo, su presencia inolvidable, su corazón enorme”, abundó la agrupación de un metal en la red social Instagram.
El mensaje destaca: “compartimos tantos momentos —salvajes, tranquilos, hermosos— y cada uno de ellos significó más porque Sam estaba ahí (…) Una verdadera leyenda de leyendas. Y su espíritu vivirá por siempre en cada ritmo, cada escenario, cada recuerdo (…) Descansa en paz, hermano. Tu música nunca termina.”
Rivers formó junto a Fred Durst y otros, la banda Malachi Sage, que no funcionó muy bien, por lo que reclutaron a su primo John Otto, en la batería para formar Limp Bizkit, a la que se unió Rob Waters en la guitarra, quien después fue reemplazado por Wes Borland. El último en unirse al grupo fue DJ Lethal.
Tres días después del deceso del bajista, TMZ publicó que según “un portavoz del Cuerpo de Bomberos del Condado de St. Johns, Florida”, en declaraciones a ese medio estadounidense, “respondieron a una llamada sobre una ‘persona inconsciente en paro cardíaco’”.
En tanto que un representante del Sheriff del mismo condado declaró al mismo cibersitio que “’los agentes respondieron a una muerte asistida en esa dirección’” y que la “muerte asistida” es cuando el paciente “ha estado bajo atención médica” por una “enfermedad grave o potencialmente mortal”.
Asimismo, TMZ recordó que Rivers había dejado el Limp Bizkit en 2015 debido a complicaciones en su salud, pues “desarrolló una enfermedad hepática”, por lo que “recibió un trasplante de hígado”; y que se había reintegrado a la banda en 2018.
“Fue el primero que ayudó a hacer este sueño realidad”
Después de que dio a conocer el deceso de Rivers, Durst compartió un video en el que destacó al bajista como “una leyenda, verdaderamente una persona talentosa, increíblemente dulce y maravillosa” y recordó que lo conoció cuando buscaba músicos con quienes construir la “idea y visión” que tenía sobre un “tipo en particular de estilo y sonido”. Un día entró en un bar en Jacksonville, Florida, y vio a Sam tocando el bajo -de cinco cuerdas- con su banda “y me quedé impresionado”.
Al término de su actuación, explicó Durst, se acercó a Rivers y le contó su idea. “Me miró y me dijo: ‘Vamos a hacerlo’. Y así es como las cosas empezaron a salir bien”, agregó. Después se unió a ellos John Otto, baterista de jazz y primo del bajista. “Ellos dos y yo, sentía que eso era todo lo que estaba buscando”. El líder de Limp Bizkit, destacó el talento de Sam, pues tenía la “habilidad para sacar esta hermosa tristeza del bajo que nunca había escuchado” y lo recordó como una persona “genuina”.
“Con Limp Bizkit hemos tenido un viaje. Es una enorme montaña rusa y estamos aquí teniendo este momento maravilloso y Sam estaba realmente feliz por ello. Llenamos estadios juntos, hemos estado alrededor del mundo juntos, compartimos tantos momentos juntos y sé que, donde quiera que Sam esté ahora, está sonriendo y diciendo: ‘lo hice. ¡Lo hice!’ Y realmente lo hizo.
“Cuando pienso cómo lo conocí y cómo todo esto se juntó, Sam fue el primer tipo que realmente vino y ayudó a hacer este sueño realidad y no lo pensó dos veces. (Dijo) ‘Sí, vamos’, ‘Suena Genial para mí. Vamos a hacerlo’. Yo tenía 25 años y él 18, joven, y tenía todo ese fuego en él y, ¿sabes? Yo sólo sabía que era muy, muy afortunado. Y estoy tan agradecido… de haber compartido parte de este viaje con Sam Rivers… Una gran parte de mi viaje…
“Ya lo extraño terriblemente. Y todo el apoyo y el amor que he visto en línea es abrumador. (Sam) realmente tuvo un impacto en el mundo y su música y su don es lo que va a seguir dando”, expresó el también líder de la banda.
El show continúa…
Music Vibe, promotora del concierto de Limp Bizkit en México, informó que “el show (de la banda) continúa” y compartió un comunicado en el que se lee: “en un momento tan significativo para la banda y sus fans, (la agrupación) ha decidido que continuará con su presentación el próximo 29 de noviembre en la explanada Estadio Azteca de Ciudad de México como parte de su Gringo Papi Tour 2025.
“Esa noche, cada riff y cada grito del público sonarán en honor al gran legado que Sam ofreció al Nu-Metal, porque su energía nunca dejará de existir”, señala el grupo en el documento en el que también lamentó el fallecimiento de su bajista fundador, “cuyo talento y legado marcaron a generaciones y seguirán resonando en cada nota de su música”.
La gira, que tiene como invitados a Yungblud, 311, Ecca Vandal, Riff Raff y Saly Squad, continúa en diciembre, pues el día 2 se presentará en el Parque Viva en San José, Costa Rica; el 5 en el Estadio El Campin en Bogotá, Colombia; el 9 en Costa 21 en Lima, Perú; el 13 en el Estadio Monumental en Santiago, Chile; el 16 en el Parque Sarmiento, en Buenos Aires, Argentina; y concluirá el día 20 en el Allianz Parque en Sao Paulo, Brasil.





