Por Alejandro Trejo MartĂnez
La leyenda cuenta que la novela fue escrita en tres semanas, durante una fiebre de anfetaminas y alcohol. Fue redactada de una manera tan frenĂ©tica, que su autor inventĂł un rollo de papel, formado con hojas cortadas y unidas. La pieza, de alrededor de 36 metros de largo, le permitiĂł escribir sin pausas, sin espacios vacĂos, y a la velocidad de un auto de carreras⊠¿El resultado? Un manuscrito que se volviĂł de culto.
***
En la clase de Literatura Universal en la preparatoria, el profesor -una especie de hippie– pretendĂa inculcarnos el hĂĄbito de la lectura a travĂ©s de su rebelde actitud y recomendaciones literarias en contra del programa de la materia.
Nos recomendĂł El Almuerzo desnudo y En el camino, âdos joyas de la generaciĂłn Beatâ -tĂ©rmino que escuchĂ© por primera vez-, decĂa, escritas por los baluartes de dicha generaciĂłn, William Borroughs y Jack Kerouac, respectivamente.
No pude conseguir la primera novela en la biblioteca de la Prepa y, en aquellos momentos, me resigné por la obra del nacido en una familia de inmigrantes canadienses de origen bretón.

Sam Riley en una escena de la cinta âEn el Caminoâ (2012). Imagen tomada de www.imdb.com
***
Precedido por El pueblo y la ciudad (1950), En el camino (On The Road) es el resultado de la experiencia y vivencias de los viajes de Kerouac, y en Ă©l puedes encontrar mĂĄs de 50 personajes, donde la mayorĂa eran reales y cercanos al autor.
En un mundo de posguerra, los jĂłvenes estĂĄn en bĂșsqueda de nuevas sensaciones, de nuevas experiencias y estilos de vida, la cual se nos presenta en la novela plagada de juerga, alcohol drogas, sexo, delincuencia y jazz, pues la historia de Sal Paradise y Dean Moriarty nos narra mĂĄs que un viaje por carretera a travĂ©s de Estados Unidos, el cual culmina en MĂ©xico, sino que es una reflexiĂłn, una introspecciĂłn del joven escritor neoyorquino y un alocado y ambivalente individuo que recorren juntos su paĂs en sus automĂłviles y/o mediante aventones (cuando un conductor de un vehĂculo acerca a una persona sin transporte a su lugar de destino, sin cobrarle).
Dividida en 4 partes o viajes, sin orden ni concierto, la novela tiene un gran poder descriptivo de los paisajes, las ciudades y los ambientes. Sin duda, conforme avanza la lectura, te trasporta en el tiempo y espacio, y te alienta a subir a tu auto y escapar a la aventura a través de las inmensas carreteras estadounidenses que cruzan de costa a costa y frontera a frontera.
En el camino (On The Road) tuvo inconvenientes para ser publicada, pues diferentes editores rechazaron el texto, debido al estilo de escritura âexperimentalâ aunado al tono sarcĂĄstico que hacĂa a las minorĂas y los grupos socialmente marginados de la Ă©poca, ademĂĄs del tono y matiz âcosificadorâ en los personajes femeninos.
Una obra difĂcil de reseñar, de calificar y de criticar, por lo que recomiendo que la disfrutes pĂĄgina a pĂĄgina y te dejes llevar por la narrativa sobre los personajes y sus experiencias, que te envuelve de tal forma que te conviertes en un sujeto mĂĄs en el camino.

Portada de la novela âEn el Caminoâ, de Jack Kerouac. Foto de Alejandro Trejo
***
Originario de Lowell, Massachusetts, Jack Kerouac nació un 12 de marzo de 1922 y es uno de los principales exponentes de la Generación Beat, que refiere al grupo de escritores de la década de los cincuenta, el cual creó un fenómeno literario que tuvo como elementos determinantes en su contenido el rechazo al marco axiológico conservador y clåsico de los estadounidenses, la libertad sexual y el uso de drogas.
A un siglo del nacimiento de Jean-Louis Lebris de Kerouac, quien primero se hizo llamar John y despuĂ©s Jack, te recomendamos En el camino (On The Road) -que definirĂa el estilo de prosa espontĂĄnea-, escrita a modo de monĂłlogo interior, con un gran ritmo acompañado de jazz y poesĂa, y publicada en 1957.
Para disfrutar de manera grĂĄfica lo que el autor nos cuenta durante su viaje, puedes apreciar las aventuras de Sal y Dean en la creaciĂłn cinematogrĂĄfica del mismo nombre, basada en la novela del de Massachusetts, la cual te lleva desde el inicio, cuando tras la muerte de su padre, Sal conoce al exconvicto Dean y, juntos, deciden no quedarse en la monotonĂa de su vida local y dejan todo atrĂĄs para emprender el periplo que nos mostrarĂĄ sus vivencias en el camino.
Protagonizada por Sam Riley (Ian Curtis en Control de 2007), Garret Hedlund (Sam Flyn en Tron el legado de 2010) y Kirsten Stewart (Joan Jett en The Runaways del 2010), el filme estrenado en 2012 y dirigida por Walter Salles (Diarios de motocicleta, 2004), nos lleva por esa travesĂa introspectiva de Jack Kerouac y su amigo Neal Cassady.
También te recomendamos
đ LibrĂvoros⊠De pelĂcula | El Tambor de Hojalata
đ LibrĂvoros⊠De pelĂcula | Murakami en los Oscar
đ LibrĂvoros⊠De pelĂcula | Dostoievski, el âcastigoâ de la censura
đ LibrĂvoros | La felicidad de David Bowie
đ LibrĂvoros | La quimera vampĂrica de Anne Rice
đ LibrĂvoros | Ărase una vez⊠AvĂĄndaro
đ LibrĂvoros | âMĂĄs duro que el cieloâ: A 30 años de âNevermindâ
đ #LibrĂvoros | Las dos torres de Nueva YorkÂ
đ LibrĂvoros | La âCara o cruzâ de HernĂĄn CortĂ©sâ
đ LibrĂvoros | Hemingway y el frente de batalla
đ LibrĂvoros | Las âVoces de ChernĂłbilâ
đ LibrĂvoro | Kurt Cobain y âEl Club de los 27â
đ LibrĂvoros | El âApocalipsisâ segĂșn King
đ LĂbrivoros | Basquiat: Dolor, drogas y amor en NY
đ LibrĂvoros | La muerte tiene permiso
đ #LibrĂvoros | Los Corleone y su oferta irresistible
đ LibrĂvoros | Ray Bradbury, âEl Hombre Ilustradoâ
đ Â #LibrĂvoros | El ârealismo sucioâ de Bukowski
đ #LibrĂvoros | âEl Procesoâ de Kafka
đ #LibrĂvoros | El Diario del Año de la PesteÂ
đ #LibrĂvoros | âLa Pesteâ en tiempos de cuarentena
đ #LibrĂvoros | Los libros de Kobe Bryant
đ #LibrĂvoros | âLos Crimencitos impunesâ, literatura y futbol
Y acerca del Covid-19âŠ
¿Qué tenemos que hacer frente al Covid-19?