Por Alejandro Trejo
Reunirse con los amigos para beber una copa, jugar videojuegos, escuchar mĂșsica y, sobre todo, hablar de futbol, son cosas que se disfrutan una y otra vez, sin importar si los sabores, las canciones, los juegos y las anĂ©cdotas son las mismas que la vez anterior; como cuando debates quiĂ©n dio el pase a Borgetti para su Ă©pico testarazo que terminĂł cruzando la meta de Buffon en el mundial de Corea-JapĂłn; o apostar a que fue El Cabrito Arellano quien condujo en media cancha habilitando a RamĂłn RamĂrez, que a su vez centrĂł para que CuauhtĂ©moc Blanco mandara al fondo de las redes uno de los espectaculares goles en âFrancia 98â; o reĂr de incredulidad porque KikĂn Fonseca estĂĄ entre los anotadores del mundial acontecido en tierras teutonas en 2006.
Disfrutar de esos momentos en el que te olvidas del trabajo y solo rĂes a carcajadas por burlarte con y de tus amigos de la infancia, adolescencia o los que todavĂa frecuentas de esas etapas, son recuerdos que siempre quedan plasmados; y es asĂ, en el deleite que surge en la convivencia con los amigos -en los que siempre queda una preponderante para recordar y poder contar con lujo de detalle- que se desarrolla la historia de Los crimencitos impunes.
De la autorĂa del exjugador y comentarista, Roberto GĂłmez Junco, el libro narra esa convergencia de anĂ©cdotas y recuerdos, y en el que âjugar a asesinarâ es una actividad que surge en el contexto de seis amigos exfutbolistas que conviven recordando sucesos que pasaron juntos en un equipo de primera divisiĂłn.
Este juego, llamado El Asesinadito, puesto en prĂĄctica con cartas asignadas al azar, nomina a los participantes con roles que van desde el detective, el asesino y el asesinado, y que, en su declinaciĂłn diminutiva, da nombre a la partida.
AsĂ, entre juegos y remembranzas, surgen cuestionamientos sobre una historia en particular: el asesinato de su entonces director tĂ©cnico, lo cual desata las habilidades detectivescas de El Fata, reconocido en el grupo como el mejor jugador de su Ă©poca activa.
Con personalidades que convergen en el deporte del balompiĂ©, los protagonistas se desenvuelven en el terreno del juego con caracterĂsticas muy especĂficas, lo que hace reconocerlos y disfrutarlos mientras se avanza en la lectura.
Personajes dignos de un equipo de futbol, con sus funciones en cada parte del terreno, el lector puede soltar carcajadas con Dislalio, Clarence, TucĂĄn, Fata y Venus, surgidos de la pluma de El Llanero, en una realidad abrazada por la novela negra.
Si quieres saber mĂĄs del autor, ve a Twitter @rgomezjunco.