Por Alejandro Trejo MartĂnez y Entertainment SG
Diversos hechos que marcan el imaginario social de los Ășltimos miembros de una generaciĂłn llamada âXâ, quienes vivĂan su infancia en 1986, alcanzarĂĄn este 2021 sus 35 años: desde la segunda visita del cometa Halley a nuestro sistema solar y el lanzamiento de la estaciĂłn Mir por la UniĂłn SoviĂ©tica, hasta el intento de asesinato del dictador chileno Augusto Pinochet o el partido del llamado âGol del sigloâ, ejecutado por Diego Armando Maradonaâ
Sin embargo, pocos hechos y lugares han atrapado la atenciĂłn como ChernĂłbil, donde la tragedia no sĂłlo marcĂł a los Ășltimos de esa generaciĂłn X, sino a toda la humanidad: estallĂł la central nuclear Vladimir Ilich Lenin, ubicada al norte de Ucrania, considerado el peor accidente en su tipo en la historia.
A tan sĂłlo 3 kilĂłmetros de la ciudad de PrĂpiat y a 18 de ChernĂłbil, el sobrecalentamiento descontrolado del nĂșcleo del reactor nuclear, junto con explosiones, volaron la tapa de dicho reactor, y expulsaron grandes cantidades de materiales radioactivos a la atmĂłsfera, formando una nube, la cual se extendiĂł por Europa y NorteamĂ©rica.
La plataforma UNAM Global explica que âcuando ocurriĂł el accidente, la zona del desastre fue cubierta con un domo, pero con el pasar de los años se ha degradado debido al propio peso, humedad y radiaciĂłnâ. Sin embargo, âen 2017, se colocĂł un nuevo sarcĂłfago para evitar algĂșn accidente de contaminaciĂłn al exteriorâ.
QuizĂĄ muchos de nuestros contemporĂĄneos no supimos en ese año lo quĂ© sucediĂł, no tenĂamos la edad consciente para entender dicha emergencia, pero sĂ© que muchos conocimos sobre el siniestro a travĂ©s de lecturas y referencias hemerogrĂĄficas que nos mostraron los hechos histĂłricos que aĂșn repercuten en la zona con altos niveles de radioactividad.

La ciudad de PrĂpiat. Foto Vladyslav Cherkasenko, tomada de unsplash.com
En la actualidad, no sĂłlo hay esas referencias en papel, sino que tambiĂ©n existen pelĂculas, documentales y hasta series televisivas que explican y muestran quĂ© sucediĂł y lo quĂ© sufrieron las personas que vivĂan en la zona afectada, asĂ como las que trabajaban en la central nuclear.
Recuerdo la pelĂcula La Terre outragĂ©e, que lleguĂ© a ver en una muestra de cine francĂ©s, que presentaba la historia de Anya, quien queda viuda el mismo dĂa de su boda, el 26 de abril de 1986; asĂ como la de Valery, a quiĂ©n el accidente nuclear le enturbia su ambiente de felicidad y el de su padre, un ingeniero nuclear. TambiĂ©n muestra los años posteriores a la explosiĂłn, y cĂłmo la ciudad de PrĂpiat se convirtiĂł, de repente, en una metrĂłpoli fantasma, donde Anya trabaja como guĂa de turistas esperando tener una mejor vida.
La cinta la recordĂ© porque en estos dĂas encontrĂ© una nota periodĂstica sobre los 35 años que han transcurrido desde este suceso, asĂ como la propuesta que existe para que ChernĂłbil sea declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Otros textos destacan el llamado turismo âoscuroâ, pues quienes acuden a âvisitarâ el lugar corren altos riesgos de contaminaciĂłn debido a que en la zona los niveles de radioactividad son muy altos.
Este tipo de turismo, detalla el primer texto, fue impulsado âimplĂcitamenteâ por series como la presentada por el canal de televisiĂłn HBO, Chernobyl que dramatiza la historia del accidente y todo lo que se hizo para mitigar los efectos del desastre en Europa.
Sin duda, ver las condiciones en las que se encuentra el lugar, en el que parece que el tiempo se detuvo tras el siniestro, y donde se puede ver materializado el remanente de una guerra frĂa despierta mucha curiosidad, como dan cuenta diversos testimonios que se pueden encontrar en Youtube, en documentales y en bibliografĂa que narra los sucesos de ese dĂa y los consecuentes.

ChernĂłbil. Foto de Dasha Urvachova, tomada de unsplash.com
Sin embargo, en cuestión literaria existe un ejemplar que muestra mucho mås, pues ofrece voces de algunas personas que padecieron y sobrevivieron al desastre, pero que también fueron silenciadas y dejadas en el olvido por su propio gobierno.
Voces de ChernĂłbil (1997) narra la historia de los habitantes cercanos al reactor nuclear, lo que padecieron y el desconocimiento que les crearon al respecto.
Escrito por Svetlana AlexiĂ©vich, periodista y escritora bielorrusa ganadora del Nobel de Literatura en 2015, describe con detalles la incompetencia, el sufrimiento y la valentĂa de cientos de personas que, mediante sus testimonios, nos dejan conocer las verdades que fueron calladas durante muchos años por la otrora UniĂłn de RepĂșblicas Socialistas SoviĂ©ticas (URSS).
Entrevista tras entrevista a mĂĄs de 500 testigos del desastre: hombres, mujeres, niños, niñas, bomberos, fĂsicos y polĂticos, AlexiĂ©vich indagĂł las vidas y las muertes -porque cualquier cosa puede hacerlos sucumbir: el agua, la tierra, una fruta o la lluvia- de quienes resultaron afectados por el siniestro.
Un libro que, mediante información recopilada durante una década, nos muestra terribles relatos, en los que se leen los lamentos, las reflexiones, la tristeza, la impotencia, el amor, el temor y el sufrimiento que vivieron y viven los que alguna vez fueron habitantes de Chernóbil.
En la actualidad ¿Qué pasa en Chenobyl?
El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Epifanio Cruz Zaragoza, declarĂł a la plataforma universitaria UNAM Global, que ahora âel reactor nĂșmero cuatro de la planta tiene una fuga de neutrones. âEsto significa que toda la masa fundida que se encuentra en el fondo sigue vivaâ.â
Empero, abundĂł que âdifĂcilmente habrĂĄ una explosiĂłn como la ocurrida la primera vez, porque justamente se trata de una masa fundida de uranio con los escombros. Para que eso ocurra (un nuevo estallido) se necesitarĂa tener el uranio puro, bastante agua y que la planta estuviera funcionandoâ.

Â
También te recomendamos
đ LibrĂvoros: Kurt Cobain y âEl Club de los 27â
đ LibrĂvoros | El âApocalipsisâ segĂșn King
đ LĂbrivoros | Basquiat: Dolor, drogas y amor en NY
đ LibrĂvoros | La felicidad de David Bowie
đ LibrĂvoros | La muerte tiene permiso
đ #LibrĂvoros | Los Corleone y su oferta irresistible
đ LibrĂvoros | Ray Bradbury, âEl Hombre IlustradoâÂ
#LibrĂvoros | El ârealismo sucioâ de BukowskiÂ
đ #LibrĂvoros | âEl Procesoâ de KafkaÂ
đ #LibrĂvoros | El Diario del Año de la PesteÂ
đ #LibrĂvoros | âLa Pesteâ en tiempos de cuarentena
đ #LibrĂvoros | Los libros de Kobe Bryant
đ #LibrĂvoros | âLos Crimencitos impunesâ, literatura y futbol
Y acerca del Covid-19âŠ
Lanzan App y SMS para atender covid-19
Conoce a âSusana Distanciaâ
¿Qué tenemos que hacer frente al Covid-19?
Â